
Orientación vocacional y metas.
Plantearse objetivos, propósitos. La voluntad.
Es fundamental enseñar a los jóvenes a planificarse las metas y objetivos. Cuanto más y mejor se planifiquen más eficientes serán. Obtendrán mejores resultados escolares, familiares, relacionales etc.
El nivel académico mejorará y el logro de objetivos reducirá los niveles de frustración. Los profesionales de a.p.e ponemos a vuestro alcance las herramientas para que desde el minuto uno, puedan poner en práctica lo aprendido percibiendo grandes cambios.
Los jóvenes deben aprender a organizarse, priorizar, ir siendo capaces de discernir entre lo importante, lo urgente, no importante, no urgente. Discriminar lo que ellos quieren para ellos mismos y lo que los demás esperan de ellos.
Descubrir sus verdaderos objetivos y encontrar la forma de lograrlos.
Para que los jóvenes rentabilicen su tiempo deben aprender a centrar sus objetivos, a planificarse, a gestionar el tiempo, a establecer necesidades, a diferenciar la “figura-fondo” y a tener la voluntad para llevarlos a cabo. Como educadores demos la oportunidad de formarles en estas técnicas que les ayudarán para ser siempre más eficaces.
Abordaremos el poder de mi mente, por tanto, lo que yo pienso es lo que creo, lo que construyo, lo que hago realidad. Expondremos los estudios científicos sobre como el positivismo influye en nuestra realidad y las herramientas que existen para modificar la actitud en mi vida y comprobar los cambios que rápidamente afloran por un cambio de actitud y creencia hacia lo positivo en lugar de cargarnos de negatividad, frustración, carencias, traumas, enemigos, rencores, envidias etc. Que no aportan nada positivo.
Cuanto más conscientes sean los jóvenes más éxito ético tendrán en sus vidas.
Queremos que los jóvenes sean auténticos y capaces de analizar las realidades a las que se enfrentan, para desde ahí, planificar sus objetivos y metas para trabajar en ellos y lograr realizar sus proyectos. Para el cual, necesitaran sin duda la voluntad. La voluntad como la capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no. La facultad de decidir y ordenar la propia conducta. Nos acercaremos al mundo de la visualización creativa y técnicas de relajación como herramienta para crear con nuestra mente nuestra realidad y sobre todo como técnica contra el estrés, la ansiedad, los nervios ante los exámenes, la timidez ante las exposiciones, etc.
Si quieres que tu centro educativo destaque por su valor añadido, forma a tus alumnos de un modo distinto. Apórtales la diferencia.
PROGRAMACIÓN DEL CURSO
- Importancia de la estructuración de metas y objetivos para la consecución y resultados positivos.
- Paso a la acción.
- El positivismo y sus teorías.
- El poder de mi mente.
- Establecimiento de necesidades.
- Autenticidad y autoanálisis.
- Figura – Fondo.
- Focus.
- El darse cuenta y la toma de conciencia.