- No le sobreprotejas, permite que viva sus experiencias, que se equivoque y aprenda de sus errores. Dale responsabilidades
- Sé un padre/madre amigable, pero no quieras ser el amig@ de tus hij@s
- Desear no es lo mismo que conseguir, permite que tengan ciertos grados de frustración
- Señala líneas rojas de comportamiento: el engaño y la violencia
- La estructura familiar sana se basa en la desigualdad: los padres educan y ponen normas y límites y los hij@s deben cumplirlas y seguirlas.
- Fomenta el diálogo, la comprensión y el respeto dentro y fuera de casa. No le etiquetes
- Fomenta la educación y gestión emocional, la empatía y las conductas de ayuda a los demás
- Satisface todos sus deseos al momento
- Dale siempre la razón y justifica todos sus comportamientos en casa y delante de los demás
- No corrijas sus conductas inadecuadas
- No le pongas límites ni normas
- No le des ningún tipo de responsabilidad
- Resuelve todos sus problemas
- Ponte a su servicio
- Trátale de igual a igual
- Cede ante lo que te pida para evitar conflictos